Las 10 claves de los nuevos estándares B Corp

Una guía práctica con los esenciales para comprender los nuevos estándares del movimiento B Corp

Con la publicación de los nuevos estándares, B Lab culmina un proceso de evolución histórico redefiniendo el marco del liderazgo con propósito en el mundo empresarial. 

Nuevos requisitos, nuevas temáticas, fomento de la mejora continua… ¿Cuáles son las claves de esta evolución? ¿Qué implica esta actualización para la sostenibilidad empresarial? En este artículo desgranamos los esenciales del nuevo estándar, ¡para que no te pierdas nada!

1. Una hoja de ruta en impacto y sostenibilidad abierta para todas las empresas

Los estándares B Corp no sólo determinan los requisitos que una empresa debe cumplir para ser B Corp, ¡sino que cualquier empresa puede utilizarlos para medir y gestionar su impacto! Con los estándares, el movimiento B Corp fortalece su posicionamiento como referente en impacto, tanto dentro como más allá de las empresas B Corp.

A día de hoy ya son casi 400.000 las empresas de todo el mundo que utilizan la Evaluación de Impacto B (integrada ahora en la plataforma B Impact) para medir y gestionar su impacto de forma gratuita, abierta y accesible. Una cifra que demuestra el creciente interés por incorporar modelos sostenibles y transformadores en el día a día empresarial.

2. Una apuesta de negocio integral y medible en tiempos de incertidumbre y retrocesos

Ante el retroceso de los compromisos en materia climática o de justicia social en muchos rincones del mundo, los nuevos estándares B Corp representan una propuesta valiente, ambiciosa y medible, diseñada para fortalecer el papel de la empresa como agente de cambio. Esta actualización ofrece un marco sólido, ambicioso y accionable para integrar la sostenibilidad en el ADN de las compañías.

Frente a los retos geopolíticos del presente, con esta evolución el movimiento B Corp sigue posicionándose como punta de lanza en la creación de soluciones efectivas para afrontar los retos sociales y ambientales del presente y del futuro.

3. Profundización en la visión holística de la sostenibilidad

Los nuevos estándares redefinen el marco del impacto empresarial, pasando de una evaluación en 5 áreas centradas en los grupos de interés (Medio Ambiente, Clientes, Comunidad, Gobernanza y Trabajadores) a 7 temáticas de impacto materiales y concretas que responden a los grandes desafíos del presente (Gobernanza y Propósito, Acción Climática, Derechos Humanos, Trabajo Justo Circularidad y Gestión Ambiental, JEDI y Asuntos Gubernamentales y Acción Colectiva). 

Esta actualización profundiza en una comprensión holística, práctica y transversal de la sostenibilidad, abordando las cuestiones más relevantes tanto a nivel económico como ambiental y social.

4. Más claridad y exigencia en todos los requisitos 

El nuevo modelo de evaluación B Corp exige que las empresas cumplan con altos criterios específicos obligatorios en los siete temas de impacto, reemplazando el anterior sistema de puntuación acumulativa y flexible, que permitía cierta flexibilidad al exigir 80 puntos distribuidos entre cinco grandes áreas de desempeño.

De este modo, el estándar asegura que el impacto de la empresa sea elevado y auténtico en todas las temáticas de impacto, y ya no sea suficiente con destacar en unas áreas y compensar con menos desempeño en otras.

5. B Corp: una ventaja competitiva para la empresa, más que nunca

En un contexto donde la ciudadanía es cada vez más exigente y reclama empresas responsables y conscientes del impacto que generan, los nuevos estándares B Corp se convierten en un aliado estratégico para aquellas compañías que buscan integrar la sostenibilidad en el núcleo de su modelo de negocio, reforzando así su ventaja competitiva.

En otras palabras: los nuevos estándares B Corp presentan una oportunidad para mejorar la competitividad de la empresa, favorecer la innovación, fomentar su resiliencia ante los cambios normativos y económicos, y mejorar la reputación ante clientes, proveedores e inversores. 

Actualmente, un 81%* de las personas en España ya afirma confiar en la certificación B Corp, lo que refleja una creciente demanda de compromiso real por parte de las empresas. Además, en 2023 un 76 % de las B Corps europeas experimentaron un crecimiento de ingresos, frente al 60 % de las empresas convencionales*, lo que refuerza el éxito del modelo B Corp.

*Datos extraídos de B Lab Europe y B Lab Global

6. Mayor integración de regulaciones y otros esquemas de certificación

Los nuevos estándares tienen en cuenta las regulaciones y otros esquemas de certificación, permitiendo a las compañías simplificar el proceso de recopilación de datos y estar más preparadas para el cumplimiento de la legislación

Concretamente, esta actualización tiene en cuenta normativas europeas como la “Empowering Consumers Directive”, y certificaciones reconocidas como GRI, SBTi o Fair Trade. Esto ayuda a reducir la carga de duplicidad y a integrar el trabajo de impacto dentro de los procesos ya existentes en muchas organizaciones.

7. Inclusión y adaptabilidad a los distintos tipos de empresa y contextos operativos

Entendiendo la complejidad y diversidad de la realidad empresarial en todo el mundo, los nuevos estándares B Corp incorporan varios mecanismos innovadores de contextualización y adaptación para asegurar que los criterios son universales, pero relevantes a nivel local e incorporables para empresas de todas las regiones, sectores y tamaños.

La nueva versión adapta los subrequisitos en función del tamaño y el sector de la empresa, así como también de las barreras operativas que pueden enfrentar las compañías según su ubicación geográfica. 

Asimismo, se ha priorizado un lenguaje claro y accesible, con una redacción que elimina ambigüedades, con definiciones precisas, ejemplos concretos y estructuras más intuitivas. Por último, también se ha apostado por la traducción del estándar a un total de seis idiomas (actualmente, publicado en cinco: inglés, español, francés, italiano y portugués).

Otro factor que distingue a estos nuevos estándares ha sido su modo de creación. Tras cuatro años de trabajo y dos consultas públicas, esta versión es fruto del proceso participativo más amplio y significativo liderado por B Lab en su historia. Desde el inicio del proceso, se han recibido más de 26.000 aportaciones y sugerencias de expertos, empresas, organizaciones de la sociedad civil y aliados estratégicos procedentes de 67 países. 

Este enfoque abierto y multiactor ha permitido construir un marco que sea a la vez ambicioso, coherente y aplicable a nivel global.

8. Mejora continua requerida año tras año

La mejora contínua es uno de los elementos más característicos de las empresas B Corp. Con esta nueva actualización, las empresas deberán demostrar avances en su impacto a lo largo del tiempo, mediante hitos comprobables y tangibles, revisables a los 3 y 5 años. 

De esta forma, se pretende promover que las B Corps no solo mantienen su compromiso, sino que avanzan de forma constante en todas las áreas clave del estándar.

9. La sostenibilidad, en el ADN de la empresa

El carácter holístico y comprehensivo del estándar B Corp hace que las empresas deban incorporar la sostenibilidad en el corazón de la empresa y al más alto nivel tanto estratégico como operativo. Y con la última actualización, ¡esta concepción se refuerza!

Ya no basta con contar con un departamento de sostenibilidad aislado: ahora lo más importante es el propósito, e incorporarlo en el ADN de la empresa.

10. Una gran oportunidad para expandir nuestro impacto colectivo

Con la actualización de los estándares, el movimiento B Corp a nivel global avanza de forma coordinada hacia un nuevo estadio de impacto y relevancia

Además factores como la mayor claridad en los requisitos, la mejora de la accesibilidad de herramientas como B Impact y la alineación con otros marcos normativos y de certificación internacionales presentan una oportunidad única para que más empresas de distintas regiones y sectores se sumen a la comunidad: sean o no B Corp.

 
Anterior
Anterior

Una de cada tres personas españolas reconoce B Corp y más del 50% afirma que influye positivamente en sus decisiones de compra

Siguiente
Siguiente

B Corp renueva sus estándares internacionales para elevar la ambición del impacto empresarial