Las temáticas de impacto de los nuevos estándares B Corp: Justicia, Equidad, Diversidad e Inclusión (JEDI)
Los estándares B Corp son el marco de referencia que una empresa debe cumplir para ser B Corp. Desde 2006, B Lab ha evolucionado sus estándares para mejorar su impacto y aportar claridad sobre lo que significa ser una empresa líder, incorporando el feedback y sugerencias de nuestros grupos de interés y otros actores clave.
Para alcanzar estos objetivos, los nuevos estándares exigen a las empresas que cumplan requisitos específicos en siete temas de impacto. Aunque los nuevos estándares se han desarrollado teniendo en cuenta los anteriores, las temáticas de impacto han ido evolucionando para asegurar que este marco de impacto sigue siendo referente para abordar los retos del presente y el futuro.
¿De qué trata la temática “Justicia, Equidad, Diversidad e Inclusión (JEDI)”?
La temática de impacto de Justicia, Equidad, Diversidad e Inclusión, también conocida como JEDI, se centra en garantizar que las empresas derriban barreras para que podamos alcanzar todo nuestro potencial como individuos. Cuando las empresas promueven colectivamente los principios JEDI, se construyen lugares de trabajo más diversos e inclusivos, contribuyendo a una economía más justa y equitativa.
¿Cuál es el propósito de la temática y por qué es importante en el mundo actual?
Las desigualdades sistémicas, tanto históricas como actuales, han creado barreras que dificultan que las personas alcancen su pleno potencial. Para combatirlas, las empresas deben promover activamente los principios JEDI en sus lugares de trabajo y cadenas de valor. Esta temática de impacto ayuda a las empresas a identificar los obstáculos más importantes, garantizando que su impacto positivo beneficie a todos y contribuya a crear comunidades más justas e inclusivas.
La población mundial es diversa en incontables formas, tanto visibles como invisibles. En este sentido, asegurar que los criterios JEDI son relevantes es esencial, pero existen barreras que hay que superar, y estas son distintas para cada empresa. Salvo la igualdad de género, que los estándares consideran relevante a nivel global, la prioridad del resto de criterios depende mucho de la región y el contexto, ya que su importancia viene determinada por la historia, la cultura, los valores, las normas y la demografía locales. Por eso los requisitos JEDI incorporan flexibilidad en varios requisitos: permitiendo que las empresas puedan aplicar las medidas más pertinentes.
¿Cómo ha cambiado el énfasis de la temática a lo largo del proceso de desarrollo y qué factores han contribuido a ello?
Los 19 criterios JEDI de los nuevos estándares B Corp
Aunque el núcleo de la temática no ha cambiado sustancialmente, sí se han producido algunas modificaciones. Respecto a los borradores compartidos a principios de 2024, se han realizado una serie de cambios en el requisito 2:
Ahora, todas las opciones pueden elegirse y aplicarse varias veces.
Hemos eliminado las cinco opciones del Modelo de Negocio de Impacto (MNI) debido a la eliminación general de los MNI de la versión inicial de los nuevos estándares.
Hemos añadido una nueva opción relacionada con la accesibilidad digital de las herramientas de comunicación interna. Tras eliminar las cinco opciones de MNI y añadir esta opción, el número total de opciones se ha reducido de 24 a 19.
Tras introducir el sistema de mejora contínua basado en hitos en los años 0, 3 y 5 y adelantar el calendario de transición, el número de acciones necesarias ha cambiado. Consulta más información sobre este nuevo sistema aquí.
El número de requisitos a cumplir bajo el requisito 2 de JEDI varía entre uno o 19 en función del tamaño de la empresa. En este sentido, es importante remarcar el hecho de que una empresa puede optar por elegir una misma opción e implementarla múltiples veces. Cabe remarcar que todas las compañías deben trabajar en esta temática (incluidas aquellas sin personas trabajadoras), aunque el número de requisitos obligatorias varía según el tamaño de la compañía.
En la tabla de la izquierda se muestran los 19 criterios JEDI que una empresa puede elegir para aplicar en su contexto, divididos en tres rangos: “criterios fundacionales”, “en el lugar de trabajo” y “fuera del lugar de trabajo”.
¿Qué similitudes hay entre esta nueva temática de impacto y los estándares existentes?
Uno de los mayores cambios entre la antigua versión de los estándares y la nueva es el paso de un sistema de puntuación flexible a un modelo de cumplimiento obligatorio de ciertos requisitos temáticos. En este sentido, el requisito 2 de JEDI combina ambos enfoques: todas las empresas deben aplicar un cierto número de acciones en materia de JEDI a elegir de una lista. Esto es lo que llamamos, informalmente un menú de opciones. La intención de esta metodología es poder mostrar el amplio número de acciones a implementar en materia de JEDI.
Además, muchos de los temas tratados en los antiguos estándares, bajo el área de impacto de “Comunidad”, reaparecen en la temática JEDI, como por ejemplo:
Prácticas de contratación inclusivas
Diversidad entre los proveedores
Diversidad entre los dirigentes
Diversidad en la mano de obra.
¿Por qué se ha decidido separar las temáticas de JEDI y Derechos Humanos?
Las temáticas de JEDI y Derechos Humanos tienen profundos vínculos conceptuales entre sí, y sus objetivos son los mismos: que todas las personas sean tratadas con respeto y vivan con dignidad. Sin embargo, en los nuevos estándares se ha decidido separarlos porque ocupan espacios distintos en el «ecosistema de la sostenibilidad»: los marcos, normas, herramientas y directrices suelen centrarse en uno de los dos, y dentro de las empresas estas cuestiones a menudo son abordadas por equipos diferentes.
Los derechos humanos en el contexto empresarial suelen enmarcarse en términos de diligencia debida en materia de derechos humanos, centrándose principalmente en prevenir potenciales daños a las personas. Esto se deriva de los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Por su parte, los criterios JEDI no están explícitamente arraigados en ningún marco de este tipo, y se refieren tanto a esta prevención de daños como a generar un impacto positivo sobre las personas.
En el futuro, B Lab espera que ambos temas puedan converger en el ecosistema de la sostenibilidad empresarial, pero, por ahora, los estándares los abordarán por separado, reconociendo sus estrechos vínculos conceptuales.