Las temáticas de impacto de los nuevos estándares B Corp: Asuntos Gubernamentales y Acción Colectiva

Los estándares B Corp son el marco de referencia que una empresa debe cumplir para ser B Corp. Desde 2006, B Lab ha evolucionado sus estándares para mejorar su impacto y aportar claridad sobre lo que significa ser una empresa líder, incorporando el feedback y sugerencias de nuestros grupos de interés y otros actores clave.

Para alcanzar estos objetivos, los nuevos estándares exigen a las empresas que cumplan requisitos específicos en siete temas de impacto. Aunque los nuevos estándares se han desarrollado teniendo en cuenta los anteriores, las temáticas de impacto han ido evolucionando para asegurar que este marco de impacto sigue siendo referente para abordar los retos del presente y el futuro. 

¿De qué trata la temática “Asuntos Gubernamentales y Acción Colectiva”?

La temática de Asuntos Gubernamentales y Acción Colectiva (GACA) se centra en garantizar que las empresas utilicen su influencia para el bien: dando forma a políticas que protejan a las personas y al planeta, pagando los impuestos que les corresponden y trabajando juntas para impulsar un cambio real y sistémico. Ya sea a través de un lobbying responsable, de prácticas fiscales transparentes o de la acción colectiva, las empresas tienen la capacidad y la obligación de crear un mundo más justo y sostenible.

 ¿Cuál es el propósito del tema y por qué es importante en el mundo actual?

La acción colectiva se materializa cuando las empresas se unen a otras empresas o actores para amplificar su impacto social y medioambiental. Cuando las comunidades, las empresas y los gobiernos colaboran hacia un objetivo común, aprovechan los conocimientos y recursos compartidos, creando un efecto multiplicador y amplificando su impacto. Algunos ejemplos de acción colectiva son la mentoría, la investigación externa, la colaboración entre múltiples actores y la el lobbying responsable. 

La defensa de intereses, o lobbying, es una parte importante de la forma en que las empresas se relacionan con los gobiernos. Algunas empresas pueden influenciar a los gobiernos para que aprueben leyes que beneficien sus propios intereses, en detrimento de los de otros grupos afectados como las comunidades locales y el medio ambiente. El lobbying responsable implica que las empresas ejercen su influencia para que se aprueben leyes que generen impactos sociales y medioambientales positivos.

Otra parte integral de los asuntos gubernamentales es el pago de impuestos por parte de las empresas. Los impuestos son la fuente más sostenible de ingresos de los gobiernos, y desempeñan un papel crucial en la financiación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Los políticas fiscales responsables implican que las empresas paguen impuestos justos en los países en los que operan. Esto es especialmente importante para las empresas multinacionales, debido a las disparidades en las leyes fiscales que existen a nivel global.

¿Cómo ha cambiado el énfasis del tema a lo largo del proceso de desarrollo y qué factores han contribuido a ello?

Los principios de la acción colectiva han sido desde siempre fundamentales para el movimiento B Corp. Para ser B Corp, las empresas deben firmar la Declaración de Interdependencia, comprometiéndose con el objetivo común de transformar el modelo económico en beneficio de todas las personas, las comunidades y el planeta. Además, la Evaluación de Impacto B ya mide el rendimiento de una empresa en materia de investigación externa, colaboración con otros actores y lobbying.

El principal cambio en este tema es la integración de los Baseline Requirements sobre lobbying e impuestos. Estos cambios responden a los comentarios de nuestros grupos de interés, que enfatizan la importancia de la regular la influencia de las empresas en los asuntos públicos y la transparencia financiera, así como a la legislación emergente, como la Corporate Sustainability Reporting Directive, que exige a las empresas una mayor transparencia en sus actividades de lobbying. 

¿Qué similitudes hay entre este nuevo tema de impacto y los estándares existentes?

La Evaluación de Impacto B lleva mucho tiempo midiendo el rendimiento de las empresas en materia de acción colectiva, centrándose en áreas clave como la investigación externa, la colaboración entre actores y el lobbying. Esta nueva temática se fundamenta en esta base y amplía el alcance para incluir la mentoría y el liderazgo intelectual como ejemplos adicionales de colaboración significativa.

La temática también introduce requisitos mínimos para cada tipo de acción colectiva. Por ejemplo, las empresas más grandes deben demostrar una contribución clara a la colaboración entre varios actores, ya sea asumiendo funciones de liderazgo o participando activamente en grupos de trabajo. 

En lo que respecta al lobbying y los impuestos, la temática de “Asuntos Gubernamentales y Acción Colectiva” se basa en los Baseline Requirements, que ya exigen a las empresas contar con políticas de lobbying y fiscales. Los nuevos requisitos de GACA en materia de lobbying van un paso más allá, estableciendo normas mínimas que exigen basar los esfuerzos de lobbying en datos avalados por la ciencia, adoptar una postura clara contra la corrupción y el soborno, y garantizar la transparencia al trabajar con organizaciones intermediarias.

Del mismo modo, los requisitos fiscales de la temática refuerzan la alineación con el GRI Tax Standard, garantizando prácticas fiscales más rigurosas y transparentes. 

¿Cuáles son las áreas de mayor crecimiento para las empresas?

En la última consulta pública, algunos actores plantearon preguntas sobre el papel de los impuestos en la estrategia de sostenibilidad de una empresa. Aunque el debate sobre los impuestos sigue evolucionando, hay algunos avances interesantes que ponen de relieve la creciente importancia de la transparencia fiscal en el la sostenibilidad, como la Iniciativa Tax for SDGs y el GRI Tax Standard.

Lanzada en 2022, la Iniciativa Tax for SDGs reconoce que los impuestos desempeñan un papel crucial en hacer factible el cumplimiento de los ODS. Los impuestos reducen la necesidad de ayuda internacional, apoyan el reembolso de la deuda nacional y refuerzan la capacidad de un país para hacer frente a crisis económicas externas.

Además, el GRI Tax Standard, introducido en 2019, se erige como el primer referente mundial en materia de transparencia fiscal. Este estándar anima a las empresas a divulgar públicamente sus actividades comerciales y el pago de impuestos país por país. Este tipo de información, que incluye una explicación de las discrepancias entre los tipos impositivos legales y los impuestos realmente pagados, responde a las crecientes demandas de mayor transparencia fiscal en todo el mundo.

En la actualidad, una de cada cuatro de las mayores empresas públicas del mundo utiliza el GRI Tax Standard en sus informes de sostenibilidad, e instituciones relevantes como las Naciones Unidas y la Unión Europea hacen referencia al estándar en sus marcos y reglamentos. Con el GRI Tax Standard como referencia mundial, los requisitos fiscales incluidos en la temática de “Asuntos Gubernamentales y Acción Colectiva” se alinean con ella, instando a las empresas a adoptar políticas fiscales responsables y a comprometerse a presentar informes país por país.

¿Cómo responderán los requisitos relacionados con Asuntos Gubernamentales y Acción Colectiva a los diferentes contextos de las empresas?

Los requisitos en materia de Asuntos Gubernamentales y Acción Colectiva se adaptan al tamaño de la empresa para reflejar las diferencias en los recursos disponibles y el impacto potencial. 

Por ejemplo, en el requisito de acción colectiva, el número de acciones aumenta en función del tamaño de la empresa. Esto va desde una microempresa que participa en una acción colectiva hasta una empresa XXL que participa en cuatro.

Del mismo modo, el rigor de las acciones también aumenta en función del tamaño de la empresa. Una microempresa puede cumplir la opción de mentoría tutorizando a una empresa para mejorar su impacto social o medioambiental. Sin embargo, para que una empresa XXL cumpla con esta opción de mentoría, debe demostrar que su tutorización tiene un enfoque sistematizado dirigido a un grupo específico de mentorizados. Un enfoque sistematizado de la mentoría significa tener un programa definido con un calendario, hitos y resultados esperados.

Quiero empezar a avanzar hacia esta nueva temática de impacto. ¿Qué debo hacer?

Empieza por identificar tus problemáticas sociales y medioambientales más relevantes, y los retos a los que te enfrentas para abordarlas. Una vez tengas una idea clara de tus prioridades, busca oportunidades de acción colectiva que estén directamente relacionadas con estas cuestiones. Aprovechando tus recursos y experiencia, puede colaborar con otros actores y crear soluciones colectivas de impacto para impulsar un cambio significativo. 

Además, para cumplir con los requisitos de la temática “Asuntos Gubernamentales y Acción Colectiva”, la empresa debe tener en cuenta lo siguiente:

  • Demostrar un lobbying responsable publicando una política de lobbying e informando públicamente sobre sus posiciones en materia de lobbying y sus contribuciones políticas.

  • Participar en acciones colectivas para promover el impacto social o medioambiental a través de la mentoría, la investigación externa, la colaboración entre múltiples actores y el lobbying.

  • Mejorar la transparencia en el pago de impuestos mediante la publicación de una política fiscal y la divulgación pública de los impuestos pagados en cada país.

Anterior
Anterior

Los MWCapital Awards, en alianza con B Lab Spain, reconocen a los proyectos tecnológicos internacionales con mayor impacto

Siguiente
Siguiente

B Lab Spain lanza un programa formativo pionero para capacitar a profesionales en los nuevos estándares del movimiento