Los MWCapital Awards, en alianza con B Lab Spain, reconocen a los proyectos tecnológicos internacionales con mayor impacto

  • La primera edición de los premios, organizados por Mobile World Capital en colaboración con B Lab Spain, GSMA Foundry y la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA), ha convocado a 157 candidaturas de 34 países  

  • Los proyectos ganadores proceden de 6 países y aportan soluciones tecnológicas a desafíos globales como la salud, la sostenibilidad urbana o la gestión de recursos.

  • Las iniciativas premiadas podrán presentar sus soluciones en el próximo MWC26 Barcelona

  • La iniciativa Embrace the Forest, de Brasil, ha sido reconocida con el Barcelona Horizon Awards, dotado en hasta 50.000 euros para llevar a cabo un proyecto piloto en la ciudad, usando su tecnología para la prevención de incendios forestales

Mobile World Capital Barcelona (MWCapital), en colaboración con GSMA Foundry, B Lab Spain y la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA), ha celebrado la primera edición de los MWCapital Awards: Technologies for a Sustainable Future, que han reconocido a seis proyectos internacionales que utilizan tecnologías como la inteligencia artificial, el blockchain, el análisis de datos o los sensores inteligentes para responder a los grandes desafíos sociales y medioambientales del siglo XXI. Con estos premios, MWCapital pone en valor el papel de la tecnología como motor de transformación hacia un modelo más justo, resiliente y sostenible.

La ceremonia, celebrada en el Mirador Torre Glòries, ha reunido a representantes de los 17 proyectos finalistas seleccionados entre 157 candidaturas procedentes de 34 países, así como empresarios del ecosistema tecnológico, agentes sociales y representantes de instituciones públicas y privadas comprometidos con una innovación con propósito.

El jurado, compuesto por expertos de organizaciones como GSMA, B Lab Spain, Red.es, el MIT, AMETIC o la Unión Internacional de Telecomunicaciones, ha evaluado las propuestas según criterios de innovación, escalabilidad e impacto social real, seleccionando un ganador por cada una de las cinco categorías establecidas. Además, todos los proyectos finalistas han contado con un acompañamiento experto para medir, gestionar y mejorar su impacto utilizando los estándares B Corp, reconocidos internacionalmente por su rigor y por exigir una gobernanza orientada a todos los grupos de interés.

Los proyectos ganadores han sido:

Categoría Empresas:

  • Tecnología con Propósito (España) –Samsung Electronics Iberia, con una trayectoria de 12 años, ha desarrollado más de 30 proyectos de accesibilidad basados en inteligencia artificial, beneficiando a más de medio millón de personas. Destacan TALLK, para la comunicación básica de pacientes con ELA; UNFEAR, que elimina ruidos para mejorar el entorno de personas con autismo; e IMPULSE, que convierte palabras en vibraciones rítmicas en un reloj inteligente, funcionando como un asistente silencioso. Todos buscan mejorar la vida de personas a través del uso de tecnología. (ODS 10: Reducción de las desigualdades)

Categoría Pymes y Startups:

  • Julieta (Colombia) – El dispositivo portátil desarrollado por Salva Health, impulsado por inteligencia artificial, permite la detección precoz de enfermedades como el cáncer de mama sin radiación ni necesidad de personal especializado, lo que hace más accesible la atención sanitaria en regiones desatendidas. Probado en un estudio con 2.300 pacientes en Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla, con una precisión del 82 % y una sensibilidad del 81 % en la detección de anomalías, validando su efectividad incluso en zonas con infraestructura limitada. (ODS 3: Salud y bienestar, y ODS 10: Reducción de las desigualdades).

Categoría Centros de investigación:

  • SIMPaCT (Australia) - El sistema de riego inteligente impulsado por IoT de la Universidad de Sídney Occidental optimiza la refrigeración urbana y la eficiencia hídrica. Gracias a un modelo basado en IA, sensores y gemelos digitales, ajusta en tiempo real el uso del agua según las condiciones ambientales. Ha logrado reducir el consumo hídrico entre un 44 % y un 70 % frente a sistemas convencionales. A diferencia de los riegos programados, SIMPaCT combina monitoreo en vivo, predicción meteorológica y algoritmos de aprendizaje automático, ofreciendo una solución escalable para la resiliencia climática urbana. (ODS 13 - Acción por el clima)

Categoría sin ánimo de lucro:

  • Nut4Health (Mauritania) – Este proyecto de SIC4Change combate la desnutrición infantil y mejora la salud materno infantil en comunidades vulnerables mediante tecnología avanzada. Ya ha apoyado a más de 1.200 familias en Assaba y propone un modelo escalable y sostenible. Su enfoque combina blockchain, Machine Learning y Smart Contracts para asegurar transparencia en la gestión de fondos e incentivar diagnósticos tempranos de los niños a través de un sistema de pago por resultados. (ODS 3 - Buena salud y bienestar)

Categoría Instituciones públicas:

  • Ciudad basada en datos para los ciudadanos (Finlandia) -La iniciativa de ciudad inteligente de Tampere usa IA y gemelos digitales para mejorar la sostenibilidad y participación ciudadana. Tampere Pulse, accesible vía web y móvil, anticipa el flujo de visitantes en el centro mediante datos en tiempo real de cámaras, clima y eventos. Basado en la plataforma IoT-TICKET, ayuda a residentes, negocios y autoridades a optimizar recursos, horarios y decisiones, impulsando la revitalización económica. (ODS 11 - Ciudades y comunidades sostenibles)

Estos proyectos podrán presentar sus soluciones en la próxima edición del Mobile World Congress Barcelona, accediendo así a una plataforma internacional clave para visibilizar su propuesta e impulsar colaboraciones estratégicas.

Además, como ganadora del Barcelona Horizon Award, la iniciativa Embrace the Forest, de Brasil, recibirá hasta 50.000 euros para testear su solución en Barcelona mediante un proyecto piloto. Su tecnología, Pantera, es un software de gestión de incendios forestales que utiliza inteligencia artificial para prevenir, detectar y analizar el impacto de los incendios con el fin de reducir las emisiones de CO2. Actualmente, Pantera monitorea más de 17,5 millones de hectáreas, incluyendo reservas de tigres en India y áreas naturales en Brasil, logrando reducir hasta un 85 % las zonas quemadas y un 70 % los costos operativos. Combinando IA, análisis de datos en tiempo real y drones, puede detectar incendios en segundos, facilitando así respuestas rápidas y efectivas que reducen las consecuencias de un incendio forestal. (ODS 13 - Acción por el clima)

Un reconocimiento a la tecnología con propósito

Durante el evento, el CEO de Mobile World Capital Barcelona, Francesc Fajula, ha apuntado que “hoy, el avance tecnológico debe contemplar los criterios económicos, pero también los sociales y ambientales”, y ha considerado que “la tecnología es nuestra mejor aliada para construir una sociedad más sostenible, justa y equitativa”.

Por su parte, el CEO de GSMA Ltd., John Hoffman, afirma que: “Los Premios MWCapital son un poderoso recordatorio de que la tecnología, cuando se implementa de manera ética e inclusiva, puede acelerar el progreso hacia uno de los objetivos más urgentes del mundo. Los premios destacan proyectos que generan un impacto real y medible, desde la mejora de los resultados en salud y la resiliencia urbana hasta la lucha contra el cambio climático. En la GSMA estamos orgullosos de defender la innovación que impulsa la transformación digital con propósito, y esperamos ver estas notables iniciativas en el escenario global en el MWC26 Barcelona.”

En la misma línea, el director general de Red.es, Jesús Herrero, añade que “Estos premios representan una magnífica oportunidad para hacer una radiografía de los mejores proyectos internacionales donde se aplican las nuevas tecnologías para lograr un mundo más sostenible, equitativo e inclusivo. Porque el cambio climático y la revolución tecnológica requieren que gobiernos, empresas y ciudadanos adopten medidas hacia una transición verde y digital.”

Además, el Interim Executive director de B Lab Spain, Lucas Hunter, destaca que: “Desde B Lab Spain, celebramos que iniciativas como los MWCapital Awards pongan el foco en el impacto real y medible de la innovación tecnológica. Estos proyectos demuestran que es posible combinar excelencia técnica con modelos de negocio que priorizan a las personas y al planeta. Reconocer este tipo de liderazgo y promover marcos de referencia estratégicos, como los estándares B Corp, es clave para acelerar la transición hacia un modelo económico que dé respuesta a los desafíos del presente.”

Con los MWCapital Awards, Mobile World Capital Barcelona reafirma su apuesta por la tecnología como motor de transformación económica y social. Estos galardones, alineados con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, reconocen aquellas soluciones tecnológicas con mayor potencial para contribuir a los grandes retos globales.

En su primera edición, los MWCapital Awards han reconocido a los proyectos más innovadores del ámbito tecnológico a nivel internacional, no solo por su excelencia técnica, sino también por su vocación de inspirar a una nueva generación de emprendedores e innovadores comprometidos con la mejora de la vida de las personas y del planeta.


Anterior
Anterior

Las temáticas de impacto de los nuevos estándares B Corp: Justicia, Equidad, Diversidad e Inclusión (JEDI)

Siguiente
Siguiente

Las temáticas de impacto de los nuevos estándares B Corp: Asuntos Gubernamentales y Acción Colectiva